La fisiología reproductiva en los animales tiene la finalidad de mantener un buen estatus reproductivo para la preservación de las especies y mantener aceptables niveles de producción animal.
El tracto reproductivo en las especies domésticas se forma a nivel embrionario en el mesodermo de la gástrula a partir de la proliferación de las células germinales primordiales en las crestas genitales indiferenciadas y en los conductos mesonéfricos y paramesonéfricos indiferenciados.
Posteriormente se dará la diferenciación sexual en los conductos mesonéfricos de Wolf por el gen SRY para el desarrollo de órganos sexuales del macho.
En el caso del desarrollo de órganos sexuales de la hembra se dará a partir de la ausencia del gen Y y aparición de cromosomas XX en las crestas genitales y en los conductos paramesonéfricos de Müller.
En el feto, el aparato reproductor consta de dos gónadas sexualmente
indiferenciadas, dos pares de conductos, un seno urogenital, un tubérculo genital y
pliegues vestibulares. Este sistema se origina básicamente de dos bordes
germinales en el lado dorsal de la cavidad abdominal, y se diferencia en aparato
masculino o femenino.
El sexo depende de la genética, la heredabilidad que pueda tener, de la formación
y maduración de los órganos reproductivos accesorios; los conductos de Wolff y
Müller están presentes en el embrión sexualmente indiferenciado, en la hembra
los conductos Mullerianos se transforman en un sistema gonadoductal y los de
Wolff se atrofian. Los conductos de Müller de la hembra se fusionan caudalmente
para formar útero, cuello uterino y parte anterior de la vagina.
Actualmente, la calidad de los ovocitos se evalúa considerando parámetros morfológicos que permiten identificar
alteraciones que comprometen el desarrollo del embrión.
Las alteraciones más comúnes se refieren a:
1.- Citoplasma granuloso.
2.- Citoplasma incompleto.
3.- Espacio previtelino aumentado.
4.- Presencia de vacuolas.
5.- Ovocitos degenerados.
6.- Alteraciones de la zona pelúcida (ausencia de la misma).
7.- Exudados citoplasmáticos.
8.- Dimorfismo del cuerpo polar.
Algunas características morfológicas anormales del ovocito, a nivel citoplasmático y pueden influir en los procesos de la reproducción animal asistida,
como son: la fecundación, la formación y la morfología de los pronúcleos, la división embrionaria, el desarrollo embrionario, la calidad embrionaria, la formación del blastocito, la implantación, el embarazo bioquímico (embarazo no confirmado por la visualización de un embrión en ultrasonido) y la formación de aneuplodías.
El ovocito se considera como único, al poseer cualidades que lo hacen diferente de las demás células del cuerpo; sin embargo, su cualidad más importante es la de ser la célula gestora del desarrollo embrionario preimplantacional.
Actualmente ha sido materia de intensa investigación por ser el componente más importante en el potencial del desarrollo embrionario, por lo que se ha llegado a
considerar que el éxito clínico de las técnicas de reproducción asistida se sustenta en la calidad ovocitaria.
ALTERACIONES EN LA FOLICULOGÉNESIS
QUISTES FOLICULARES
La comprensión de los mecanismos que regulan la foliculogénesis durante el ciclo estral es esencial para lograr una mayor eficiencia en la aplicación de técnicas utilizadas en el control de la ovulación.
El desarrollo folicular ovárico es un proceso dinámico complejo, caracterizado por una proliferación marcada y una diferenciación de las células foliculares, proporcionando un medio ambiente óptimo para la maduración del ovocito y su preparación para la fertilización después de la ovulación.
El desarrollo folicular incluye señales endócrinas, parácrinas y autócrinas dentro del ovario y un intercambio de señales endocrinas entre los ovarios y la hipófisis, y envuelve una combinación de interacciones entre hormonas, factores de crecimiento, sistemas de comunicación celular y genes.
El reclutamiento de los folículos a ovular es la fase determinante para la maduración folicular y si esto no ocurre se presentarán las alteraciones en la foliculogénesis.
Las fallas en la ovulación por lo general se deben a las alteraciones foliculares.
Las etapas finales del desarrollo folicular en bovinos se encuentran reguladas por factores de diversa naturaleza y origen, los cuales, a través de la participación de múltiples sistemas de señalización autocrina, paracrina y endocrina, que involucran a todos los componentes celulares que se encuentran en el folículo, son capaces de llevarlo a través de las etapas de maduración que culminan en la ovulación y su posterior luteinización.
los nuevos métodos para el estudio de la expresión génica, han permitido relacionar actualmente más de 100 genes con el proceso de ovulación y la mayoría de estos genes han sido asociados directa o indirectamente con reacciones inflamatorias agudas.
Dentro de los efectores de la respuesta inflamatoria, las citoquinas cumplen papeles fundamentales en la ovulación.
La presencia de tales citoquinas ha sido demostrada en mamíferos tanto en líquido folicular como en tejido ovárico.
Una gran variedad de citoquinas han sido relacionadas con los distintos procesos que ocurren a nivel ovárico como la foliculogénesis, atresia folicular, ovulación y formación del cuerpo lúteo, así como también, liberación de hormonas, respuesta a reguladores hormonales, fertilidad y en ciertos caso el desarrollo de desórdenes ováricos. FORMACIÓN DE QUISTES FOLICULARES
El folículo de mayor tamaño inhibe el crecimiento de los otros folículos, sin embargo, una vez que ovula pierde la capacidad de ejercer la inhibición y comienza a crecer una cohorte de folículos.
Esta es la primera onda folicular del ciclo. El folículo más grande se hace dominante, y luego de alcanzar los 8 a 10 mm de diámetro en vaca y 35 mm en yegua comienza a secretar hormonas que inhiben el crecimiento de los otros folículos. La primera onda folicular típicamente ejerce su efecto durante 5 a 6 días, y luego regresa, lo que permite el crecimiento de una nueva cohorte de folículos.
Los quistes foliculares tienen usualmente una pared delgada y secretan baja concentración de progesterona y grandes concentraciones de 17- b estradiol. A su vez, según estudios histológicos los quistes foliculares se clasifican en quistes con o sin células de la granulosa.
En base a los conocimientos actuales, las alteraciones en el proceso inflamatorio asociado a la ovulación y su regulación, podrían ser parte importante de la patogenia de algunos importantes trastornos reproductivos en los cuales se ve afectada la ovulación.
CAUSAS EN LA FORMACIÓN DE QUISTES FOLICULARES
Desequilibrio neuroendocrino a nivel del eje hipotálamo-hipofisario-gonadal.
Deficiencia en la onda preovulatoria de LH o un patrón de liberación aberrante de dicha hormona.
Alteraciones en la producción de factores de crecimiento por parte de células de la granulosa.
Síntesis aberrante de proteínas en la matriz extracelular (MEC) de los quistes.
Modificación en la expresión de los genes responsables de la proliferación, apoptosis y diferenciación celularr, los cuales probablemente estén invo-lucrados en la anovulación y en el proceso de formación y mantenimiento de los quistes.
FORMACIÓN DE QUISTES LUTEALES
Los quistes lúteales se forman mediante la luteinización de un quiste folicular y pueden causar infertilidad, si persisten, mantedrán la progesterona sistémica en concentraciones que impiden el incremento de LH y la ovulación.
Los quistesluteales, se definen como estructuras llenas de un fluido acuoso o de un material semi-acuoso con áreas ligeramente compactadas que tienen un diámetro superior a 2,5 cm y que persisten en el ovario por más de 40 días.
La actividad reproductiva inicia con el estìmulo durante el fotoperìodo en el hipotàlamo el cual produce factores liberadores de hormonas que inciden en la adenohipòfisis para la producciòn de gonadotropinas.
HORMONAS ESTEROIDEAS DEL OVARIO
MANEJO REPRODUCTIVO
Las hormonas esteroideas del folìculo cumplen un papel fundamental en la regulación de los procesos fisiològicos tanto en el ovario como en el eje hipotàlamo-hipofisiario por lo que podemos desarrollar sustancias anàlogas que coadyuvan a mejorar las funciones reproductivas.
HORMONAS HIPOFISIARIAS
ADENOHIPÒFISIS
El conocimiento de las funciònes de las gonadotropinas en el ovario nos permite producir sustancias anàlogas para la manipulaciòn de los ciclos estrales y acelerar el desarrollo y maduraciòn folicular.
HORMONAS HIPOTALÀMICAS
DESDE LOS NÙCLEOS PARAVENTRICULARES
El conocimiento de las funciònes de las gonadotropinas en el ovario nos permite producir sustancias anàlogas para crear condiciones fisiológicas similares en los folículos ováricos.
Uno de los momentos más especiales en el crecimiento de las hembras primerizas es la época en que presentan su primer ciclo estral, por lo que tienen que pasar por una serie de evaluaciones que inician desde su orígen genético, su peso al nacer, su desarrollo post-destete y la etapa pre-puberal en la que se establecen una serie de observaciones en el desarrollo corporal en cuanto a su peso alcanzado y expresión de los caracteres heredados en esta etapa y subsecuentes.
En la pubertad algunas hembras manifiestan precocidad en esta etapa lo que establecerá una buena eficiencia reproductiva.
Al llegar a la pubertad cumpliendo con los criterios que se exigen, debe presentar el inico del primer ciclo estral, lo que redundará en la madures sexual con ciclos contínuos normales.
Al llegar a la madures sexual las hembras deben manifestar un tracto reproductor maduro capaz de expresar su potencial en llevar a cabo una fertilización que culmine con un parto normal.
También en los machos, se establece un seguimiento en su desarrollo corporal desde el nacimiento hasta su madures sexual bajo criterios estrictos en la evaluación de los caracteres heredados que cumplan con las especificaciones requeridas en su evaluación reproductiva.
Durante la llegada a la pubertad la mayoría de ellos manifiesta conductas sexuales definidas y más cuando se desarrollan entre grupos de machos expresando la conducta del líbido.
La selección de machos elegibles para ser reproductores inicia desde este comportamiento sexual precoz en la pubertad ya que esto asegura el interés por las hembras
Aún cuando los machos expresen este comportamiento precoz, deben de pasar por una serie de pruebas de evaluación reproductiva desde el desarrollo corporal, evaluación testicular, evaluación de la producción espermática, evaluación de la capacidad fecundante y pruebas de progenie.
El control del ciclo estral es una de las más valiosas herramientas implementadas para mejorar la eficiencia reproductiva en la mayoría de las especies domésticas.
Las hembras presentan ciclos estrales bajo la influencia de diversas condiciones del medio ambiente que influyen directamente en cada etapa reproductiva.
Debe prevalecer un buen equilibrio entre todos los facores que intervienen en estos eventos como lo son los criterios zootécnicos (nutrición, buen estado de salud, espacios adecuados y excelentes protocolos de bienestar animal.)
Los ciclos reproductivos normales deben cumplir con el objetivo de producir animales y algunas hembras tienen durante estos ciclos períodos de descanso reproductivo largo que puede ser manejado induciendo el ciclo estral.
El uso de hormonas reproductivas análogas en las hembras coadyuva a manipular e inducir el ciclo estral en estos períodos de descanso y en aquellas hembras que presenten inactividad ovárica por cualquier causa.
La incorporación de nuevas tecnologías tales como la inseminación artificial y la transferencia de embriones exige el desarrollo de protocolos de sincronización de celos y ovulaciones.
Existen diversas técnicas de manipulación de gametos en el Laboratorio que garanticen una mejor producción de embriones viables de ser transferidos a un número mayor de hembras.
Con esto se logra una máxima difusión de mejoramiento genético y asegurar la eficiencia reproductiva en las hembras.
De la selección de los mejores gametos dará como resultado que se logren mejores tasas de fertilidad y mejorar los índices reproductivos.
La capacidad de un ovocito maduro para superar las etapas de fecundación, el desarrollo del embrión preimplantacional y la implantación es denominada capacidad de desarrollo del ovocito y es una medida intrínseca de la calidad del mismo. Los ovocitos madurados in vitro poseen baja competencia de desarrollo comparados con los ovocitos madurados in vivo en parte debido al inadecuado ambiente in vitro que apoya el completo desarrollo de la maduración.
La adquisición de la capacidad de desarrollo por parte de los ovocitos madurados in vitro es un factor limitante para que se puedan alcanzar con éxito las fases de fecundación, división y desarrollo embrionario. Esta diferenciación de los ovocitos es orquestada por una interacción compleja entre factores de crecimiento y citoquinas que permiten la maduración nuclear y citoplasmática.
Las fallas reproductivas en las hembras se generan principalmente de malos manejos desde la selección de las hembras hasta el establecimiento de protocolos de seguimiento en el proceso del parto.
Uno de los aspectos más importantes del exito de un parto normal es saber la condición clínica de la hembra al momento de ese suceso.
Factores nutricionales, genéticos y deficiencias hormonales generan problemas al parto,
La atención al parto es la base principal de su buen manejo, cuando no existe esta condición es necesario programar los partos para poder supervisarlos.
Actualmente la especie en la que se utiliza más el control de los partos es en las cerdas.
Las Biotecnologías Reproductivas han revolucionado la eficiencia reproductiva del pie de cría con la incorporación de métodos que han modificado la respuesta sexual en corto tiempo que la tradicional y en la cual se utilizan hormonas sintéticas y genes mejorados que dan como resultado mejorar los índices reproductivos y productivos.
La actividad sexual de las vacas es más manifiesta en horas de la tarde por lo que se requiere estar muy atentos en este comportamiento e identificar a aquellas que estén montando a otras. Bajo este contexto se requieren de métodos físicos de chequeo e implementar sistemas que nos permitan saber cuales vacas se dejan montar, para ello se requiere aplicar diversas herramientas de ayuda para lograr la detección de celos de forma exitosa.
Dentro de estas estratégias se enumeran las siguientes:
♦ Parches / Etiquetas detectoras de monta
♦ Ampollas adheridas a la grupa
♦ Pintura / Tiza / Crayón
♦ Detectores electrónicos (collares y el uso de drones).
♦ Medidores de Pasos (podómetros).
Cuando las vacas inician el ciclo estral, se tornan inquietas y este comportamiento hace que las vacas se muevan más caminando distancias que pueden ser medibles. Esta medición se realiza por medio de dispositivos con microchips de radio frecuencia que se colocan en las patas delanteras.
Los marcadores son una alternativa económica para evaluar a las hembras con actividad sexual y facilita el diagnóstico del comportamiento de las vacas.
Los marcadores se colocan en el nacimiento de la cola ya que en esa zona es donde otras vacas al montarse poco a poco la marca la borrarán lo que indicará que cuando se desvanezca la marca significa una hembra en celo.
La sincronización de celos en bovinos permite alcanzar mejores desempeños reproductivos incrementando la efectividad de los tratamientos con la inducción de la ovulación y la ciclicidad, los cuales, asociados a otras técnicas, permiten lograr muy buenas tasas de preñez en campo.
La eficiencia reproductiva es uno de los indicadores más importantes, ya que un adecuado manejo desde la pubertad hasta la madurez sexual asegura que las hembras puedan quedar preñadas.
Una falla en los protocolos de las estrategias en el diagnóstico del ciclo estral impacta económicamente con la pérdida de un ciclo productivo y pérdida de crías.
La sincronización del ciclo estral involucra una manipulación a base de hormonas exógenas para detener o inducir la actividad del eje hipotálamo-hipofisiario-gonadal.
Se puede aplicar desde una o varios hembras para que expresen al mismo tiempo la fase principal del ciclo que es el estro (ovulación).
Una estrategia para asegurar la presentación del ciclo estral efectivo es por medio de un manejo hormonal en la vaca aún ante cualquier estatus reproductivo es posible inducirlo. Esto se logra a tráves de un implante intravaginal colocado mediante un aplicador llamado CIDR (Control Internal Drug Release).
La combinación de hormonas en la sincronización se puede hacer a través de los dispositivos, como en el caso del PRID (Progesterone Intravaginal Device).
Desde el comienzo de la pubertad, los futuros toros reproductores pasan por una serie de pruebas de comportamiento sexual principalmente cuando se desarrollan entre gurpos de animales donde mostrarán la manifestación precoz del líbido.
Embudo de látex consistente en una válvula de entrada para un compartimiento para el depósito de agua caliente y un hueco para colocar un cono de látex y para entrada del pene del toro.
Embudo de látex que se introduce por el hueco del embudo y al cual se le adaptará el dispositivo colector del semen.
Vagina artificial con cuerpo tubular hecho de goma con aperturas redondeadas. Consiste en una válvula permite insuflar aire para ajustar la presión interior.
Bandas elásticas que se colocan en los extremos del tubo de PVC para ajustar los embudos de látex.
Tubo de vidrio graduado que se acopla al embudo de cono de látex para recibir el semen.
En esta especie desde hace años se han desarrollado y mejorado los métodos reproductivos para alcanzar la máxima eficiencia reproductiva aún en temporadas de anestro estacional.
La eficiencia reproductiva se alcanza al mejorar los índices reproductivos como la fertilidad, el aumento de corderos nacidos, el aumento de partos por año y la viabilidad del pie de cría.
La rentabilidad mejora sustancialmente al mejorar la productividad de las hembras lo que hace necesario la utilización de Biotecnologóias que ayuden a ese propósito.
Los carneros juegan un papel importante en la respuesta sexual de las hembras tanto en la pubertad como en la época estacional.
Los carneros deben estar separados a una buena distancia de las hembras en la época no estacional para que posteriormente en la fase de reproducción los machos son introducidos con las hembras tanto en corrales o en hembras a campo.
Es posible lograr que las hembras pueden ser sincronizadas en la presentación del ciclo estral ante la presencia repentina de los carneros, ayuda también en la maduración sexual y las tasas de ovulación.
La estimulación del carnero origina en la hembra la actividad del eje hipotálamo-hipofisiario para una respuesta rápida de la liberación de gonadotropinas y sus efectos en el ovario para la presencia inmediata del ciclo estral y estro-ovulación.
Conjuntamente con el efecto macho, se utiliza un método que consiste en incrementar el plano nutricional (nivel de energía, proteína y otros nutrientes) que reciben las ovejas en el periodo de pre-encaste y encaste.
Las ovejas muy delgadas o excesivamente engrasadas presentan baja tasa de ovulación y mayor probabilidad de aborto y/o mortalidad perinatal de los corderos, mientras que un rebaño en buen estado
nutricional (con una condición corporal adecuada), producirá un mayor número de corderos, que además tendrán mejores pesos al nacimiento y mayor probabilidad de sobrevivencia.
La interacción entre la nutrición y la reproducción juega un rol importante en el desarrollo de animales destinados al pie de cría y en la etapa reproductiva.
Uno de los factores principales en esta mejora es la nutrición antes y después del empadre, que afecta la tasa de ovulación, lo que afecta los niveles de prolificidad y la tasa de nacimiento. Además, la nutrición puede afectar el peso y, en consecuencia, la condición corporal, lo que influye en el proceso de foliculogénesis.
En la etapa prepuberal y pubertad se establecen estrategias de flushing para mejorar el estado nutricional y preparación para la madurez sexual y primer empadre.
Por lo general, se aplica el flushing 15 días antes del inico de la época del empadre.
El flushing resulta especialmente beneficioso en aquellas ovejas que no se hayan recuperado de su último periodo de lactancia (alrededor de 2 y 2.5 de condición corporal). El efecto es menor en los animales con óptima condición corporal (entre 3 y 3.5), en los que debe cuidarse que continúen en ese puntaje hasta el encaste. Por último, el flushing no resulta efectivo en ovejas muy engrasadas (por encima de 3.5 de condición corporal) o excesivamente flacas (condición corporal inferior a 2). Un animal sobreengrasado presenta un estado nutricional lo suficientemente alto como para no mostrar mejoras en la tasa de ovulación derivadas del aporte extra de nutrientes. Por otra parte, en las ovejas muy delgadas, la suplementación no es suficiente siquiera para mejorar su estatus nutricional, por lo que en ellas no se incrementa la tasa de ovulación.
Al finalizar el flushing (aproximadamente 5 semanas post-inicio), dependiendo del estado inicial del animal, del tipo de alimento utilizado y de la duración del periodo, la oveja debería haber incrementado su peso vivo en aproximadamente un 5% y ganado entre 0.5 y 1 punto de condición corporal.
El manejo del flushing eleva las enzimas hepáticas, que degradan esteroides en el hígado. En consecuencia, con la disminución de esteroides séricos, habrá un aumento del nivel de hormona liberadora de gonadotropinas (GnRh), dando como resultado un aumento del tamaño de los folículos y de la tasa de ovulación.
Los sistemas de sincronización del ciclo estral permiten en las hembras, mejorar la eficiencia reproductiva tanto en las épocas naturales de ciclicidad como en las acíclicas.
Con estos sistemas se logra rescatar a hembras en anestro e incluso a grupos de hembras sincronizar a tiempo fijo.
CIDR (Control Internal Drug Release) es un dispositivo para la inducción y sincronización del celo y la ovulación en ovejas no cíclicas durante al anestro estacional, así como para la inducción y sincronización del celo y ovulación en ovejas cíclicas y no cíclicas para avanzar la temporada de cría.
Los corderos destinados como reproductores, tienen que pasar por una serie de procesos de evaluación desde su orígen genético y su desarrollo en cada etapa de crecimiento.
Los corderos son agrupados en lotes hasta su madurez sexual y se evalúa su comportamiento solamente hasta que están en contacto con las hembras.
A diferencia de los toretes los cuales manifiestan líbido entre ellos, en los carneros no sucede así, ya que al llegar a la pubertad son presentados a las hembras y se evalúa el interés por ellas.
La evaluación del Líbido es una de las etapas clave de la respuesta sexual del futuro reproductor, ya que el interés por la hembra inicia con una serie de actitudes como:
1.- Acercamiento con la hembra.
2.- Olfateo de la vulva.
3.- Reflejo de flehmen.
4.- Tacto contacto de sus extremidades anteriores con las posteriores de la hembra (El macho con esto se cerciora de la inmovilidad de la hembra para poder realizar la monta y cópula).
5.- Intentar o realizar la cópula(puede intentarlo de 2 a 3 veces).
6.- El macho debe durar máximo 5 segundos con la cópula y manifestar el "golpe de riñon" signo de eyaculación.
Al incrementar el nivel de alimentación en las cabras reproductoras, principalmente en energía, ofrecidos a la hembra un mes antes del servicio, se logra incrementar el peso corporal, mejora la fertilidad, incrementa la tasa de ovulación, y esperando un aumento en el tamaño de la camada.
Es vital considerar tener en un buen estado corporal a las hembras en todo un ciclo productivo, lo que ayudará a mantenerlas en un buen estatus reproductivo.
Es importante una nutrición adecuada para que la cabra tenga un buen desarrollo y por lo tanto alcance el peso óptimo, ya que una dieta deficiente retrasa la puoertad e inhite la presentación de celos y provoca abortos.
El macho actúa como un estímulo externo sobre las hembras que están terminando su período de anestro. El adecuado manejo de las cabras durante la época reproductiva tiene un impacto sobre la productividad. El efecto macho durante esta etapa es determinante en grupos de hembras primerizas y adultas. La introducción repentina de un macho tiene un efecto psico-social en las hembras y se puede lograr que varias de ellas sincronicen sus ciclos estrales logrando un mayor número de concepciones.
La cabra respondería mas rápido que la oveja al efecto macho, encontrándose la mayor parte de aquellas en estro a los seis días de la introducción de los sementales
En equinos la reproducción asistida esta enfocada a mantener los caracteres hereditarios de la pureza racial. Aunque existen razas sintéticas éstas sólo se utilizan para fines personales o de exposición con menor aplicación de Biotecnologías.
Uno de los factores principales a considerar en la yegua, es aumentar el número de crías en cada ciclo reproductivo, lo que se logra con la implementación de Técnicas Reproductivas desde la manipulación del ciclo estral hasta la obtención de embriones a partir del manejo de ovocitos en laboratorio.
Estos manejos lograrán aumentar la eficiencia reproductiva que se traducen en un enorme impacto sobre los índices de producción.
La salud reproductiva es el valor más importante en las hembras e inicia con un buen funcionamiento del tracto reproductor, para lo cual, debe hacerse una revisión clínica desde el inicio de la madurez sexual y en cada etapa reproductiva.
La evaluación del tracto reproductor a través de la palpación rectal nos establece la condición en que se encuentra el funcionamiento ovárico tanto para establecer el momento ideal de la ovulación para la inseminación artificial como para un protocolo de sincronización.
PASOS PARA EL MANEJO POR PALPACIÓN RECTAL:
1.- Uso de guante de palpación y colocar gel para introducirlo por el ano.
2.- Extraer lo más que se pueda las heces presentes en el trayecto del recto.
3.- Iniciar palpando desde la vagina, luego el cérvix, posteriormente cuerpo del útero, cuernos uterinos y los ovarios.
4.- Confirmar con ultrasonido la actividad ovárica y medir folículos.
La vaginoscopía es una evaluación clínica para observar cambios en la morfología vaginal, la condición del divertículo urinario y los cambios que sufre el cérvix antes, durante y posterior al ciclo estral.
La técnica de transferencia de embriones a través de la reproducción asistida es el procedimiento por el cual se recolecta uno o más embriones (producto de superovulación) a través de un lavaje uterino transcervical de una yegua donante inseminada o servida por monta natural, 6 a 10 días post-ovulación, y se transfiere de manera no quirúrgica al útero de otra yegua.
Los embriones se recolectan al día 5 a 7 en fase de blastocisto.
La especie porcina a nivel comercial ha crecido mucho en los últimos años, y ha creado la necesidad de inversiones en Biotecnologías que ha hecho de esta especie la más productiva.
Desde hace décadas, ha evolucionado la selección gnética de la cerda por medio de investigaciones en la selección de los genes de varias razas que garanticen en la descendencia mejor productividad.
Es así como una cerda que se integra al pie de cría debe contar con una evaluación de los caracteres hereditarios que garanticen su función reproductiva. Dentro de esos caracteres se mencionan los siguientes;
Adaptar a las hembras antes de llegar a su etapa reproductiva requiere de un buen manejo de la alimentación.
Por lo general este proceso se realiza en las primerizas seleccionadas y la calidad de el alimento inicia desde los 90 kgrs.
La cerda primeriza puede presentar una precocidad en la presentación del ciclo estral en pesos desde 90 a 100 kgrs y el flushing ayuda a preparar a las hembras en incrementar los niveles de ovulación a primer servicio.
Hay un aumento en los niveles de insulina circulante en el flushing lo que coadyuva a estimular el número de ovulaciones.
El peso óptimo a primer servicio oscila entre los 120 a 130 kgrs, ya que pesos menores o mayores impacta en el tamaño de la camada.
El contacto directo de los machos con las hembras, ocasiona un estímulo fisiológico en ellas coadyuvando en un mejor desarrollo reproductivo desde antes de la entrada a la pubertad.
Es por ello que desde la entrada a los 70 kgrs, las hembras tienen contacto con los machos lo que se prolonga a los 90 kgrs y hasta el primer servicio a los 130 kgrs.
Uno de los efectos principales de este proceso es la maduración precoz del aparato reproductor y presentación temprana de los ciclos estrales.
El contacto con el macho 15 minutos al día, empezando 3-4 semanas antes de la fecha en que se calcula que llegará la pubertad, adelanta y agrupa los celos en los lotes de cerdas.
When gilts are exposed to boars between 160 and 180 days of age, a typical response is for 70 to 80% of the gilts to exhibit estrus within the next 28 days with the largest numbers of gilts showing estrus 10 and 14 days later.
Pheromones are chemical compounds that are produced in high concentrations in the saliva and urine of boars and emitted into the air. A boar’s saliva actually has 20 to 50 times more of the pheromones involved in the boar effect than his urine. Once air-borne, pheromones stimulate the olfactory system of gilts, which leads to an increase in the activity of the hypothalamus and the release of GnRH. Mature boars (> 12 months old) produce large quantities of saliva and urine with high concentrations of pheromones.
Un eficiente protocolo de supervisión en las hembras durante su comportamiento sexual en el inicio del ciclo estral es primordial para la detección de los signos manifiestos en cada etapa.
Se ha utilizado el tratamiento con gonadotropinas exógenas en cerdas o en primerizas para estimular el desarrollo folicular . La estimulación folicular podría conducir a una mejor calidad de los ovocitos y a una mejor viabilidad del embrión, lo que posteriormente conduciría a un mayor número de lechones nacidos y, finalmente, a un mayor peso al nacer.
eCG - HCG
PG600® and boar exposure. A pharmaceutical that induces a synchronized pubertal estrus is PG600®. This compound is a combination of two, naturally occurring hormones – equine chorionic gonadotropin (or pregnant mare serum gonadotropin) and human chorionic gonadotropin. When PG600® is used in combination with boar exposure, the hypothalamus is stimulated via external stimuli provided by the presence of the boar and the follicles on the ovary are stimulated via the gonadotropins in PG600® (Figure 4). The result is a more synchronized estrus compared with boar exposure alone, probably because the activity of the ovaries and hypothalamus are enhanced as opposed to just the hypothalamus.
When gilts are given PG600® and boar exposure between 160 and 180 days of age.
A typical response is for 70 to 80% of the gilts to exhibit estrus within the next 28 days, with the peak period of activity occurring between 5 and 10 days after treatment.
SYNTHETIC GNRH ANALOGUE
La eficiencia reproductiva es una meta a lograr en cada ciclo reproductivo en las hembras, es por ello que en las cerdas principalmente en el destete es necesario que presenten ciclo estral máximo a los 4 días post-destete. Para lograr mejores niveles de ovulación, se puede aplicar análogos de GNRH como la Buserelina post-destete.
USO DE PROGESTERONA SINTÉTICA
El ciclo estral de la cerda puede controlarse mediante el uso de un progestágeno que suprima la fase folicular de un modo predecible. La alil trembolona es un progestágeno activo vía oral que puede suministrarse a las cerdas para conseguir esta supresión.
Item 3 - floating panel open on click
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Praesent porta lectus nec massa euismod vehicula. Sed sodales accumsan erat, ut pharetra libero molestie vitae.
Los modelos de inseminación artificial han evolucionado con la perspectiva de mejorar los índices de fertilidad y el tamaño de camada aprovechando la calidad genética de las cerdas.
La técnica de deposición de semen en el cérvix es la menos utilizada actualmente pero siempre se tenían buenos resultados siempre y cuando se apegara a los buenos protocolos de aplicación..
La técnica de deposición de semen en el cuerpo del útero actualmente se sigue aplicando dependiendo de la existencia de insumos para la inseminación. Tiene resultados muy buenos y también es necesario una supervisión en su manejo para lograr dichos resultados.
La técnica de deposición de semen en el cuerno uterino presenta grandes ventajas en su aplicación y con un buen manjeo se pueden obtener altos índices de fertilidad..
En otrora tiempo, la inseminación directa en el cérvix era lo ususal y asemejada a la cópula natural del verraco. El glande y el cuerpo del pene del verraco al llegar al cérvix son comprimidos por las prominencias o anillos de este. Las ´pipetas de inseminación se diseñaron con la forma del glande del pene para que se acoplaran en estas prominencias.
La siguiente imágen muestra como queda la punta de la pipeta de inseminación en el cérvix.
La inseminación artificial post-cervical (IAPC) tambien llamada intrauterina (IAU) , se utiliza con éxito en cerdas primíparas y multíparas, siendo una técnica ya consolidada en estos animales.
La inseminación post-cervical consiste en colocar la pipeta o cateter en el cérvix y posteriormente introducir a través de ella una cánula o sonda en el cuerpo del útero.
Colocación de la sonda o cánula a través de la pipeta.
En la inseminación intrauterina profunda la cánula se coloca en lo más profundo del cuerno uteirno y se utiliza menor volumen de semen (30 ml) pero con mayor concentración espermática.
Las ventajas que ofrece este método son:
Disminución del coste final por cerda inseminada.
Se requiere menor tiempo por inseminación.
Se facilita del manejo, y se reduce el tiempo y trabajo por cerda inseminada.
Mejor aprovechamiento de los mejores verracos.
Mejora en los parámetros productivos, índice de transformación, velocidad de crecimiento, homogeneidad de los lotes.
Permite observar cada inseminación de forma individualizada de principio a fin.
Mejora sustancialmente la fertilidad del semen congelado y en las ocasiones que se utiliza semen sexado.